¿Te has sentido alguna vez como si quisieras esconderte frente a un reto? Tal vez has querido hacer algo nuevo, pero los miedos o las dudas te detienen. Ese sentimiento, tan común en niños y adultos, es el punto de partida de mi cuento Fiesta en la Selva, donde una avestruz demuestra que incluso nuestras inseguridades pueden transformarse en fuerza.
El miedo: nuestro primer obstáculo
Al inicio de la historia, nuestra avestruz observa a lo lejos cómo los demás animales disfrutan en la laguna, saltando y nadando bajo el sol. Ella también quiere unirse, pero hay algo que la detiene: “¿Qué tal si no encajo? ¿Qué tal si no soy lo suficientemente buena para ellos?”.
Esa sensación de miedo e inseguridad me resulta muy familiar. Cuando decidí iniciar mi emprendimiento en el mundo de los libros infantiles, no sabía por dónde empezar. No tenía experiencia en esta área ni conocía cómo funcionaba este gran mundo, y muchas veces me sentí como la avestruz: insegura, asustada y preguntándome si realmente sería capaz de lograrlo.
Sin embargo, así como Avestruz en el cuento, decidí dar un paso adelante. Me atreví a explorar, aprender y construir algo que me apasiona. Lo que comenzó como un pequeño sueño fue tomando forma con esfuerzo, valentía y, sobre todo, creyendo que podía superar mis propios miedos.

La diversidad: nuestra mayor riqueza
Una de las cosas más especiales de la fiesta de Avestruz es que invita a todos los animales de la selva, sin importar su tamaño, color o especie. Desde leones hasta ratones, todos tienen un lugar en la mesa. ¿Y sabes qué es lo mejor? Cada invitado aporta algo único: los leones su presencia majestuosa, los monos su energía divertida, las jirafas su elegancia y los ratones su astucia.
En mi propio camino, también he aprendido lo importante que es la diversidad. Somos una familia especial de 6 integrantes. Tenemos dos maravillosos hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quienes nos han desafiado constantemente y nos han enseñado a ver el mundo desde una perspectiva única. Ellos nos han mostrado lo enriquecedor que es abrazar las diferencias y adaptarnos con amor, paciencia y creatividad. A través de ellos, he aprendido que la diversidad no solo se celebra, también se vive cada día como una oportunidad de crecer y conectar con los demás.
Gracias a todas las personas que se han cruzado en mi vida—familias, educadores, niños y colegas—he encontrado ideas, perspectivas y aprendizajes que han enriquecido mi trabajo. Cada uno de ellos, como los animales en la fiesta, ha sido parte importante de mi viaje.

Empoderamiento: creer en uno mismo
El momento más poderoso de la historia es cuando Avestruz, al ver a todos disfrutando de la fiesta, se da cuenta de lo que ha logrado. Todo empezó con una pequeña idea, pero su valentía y determinación transformaron esa idea en un evento que unió a toda la selva.
Algo similar me pasó a mí. A medida que veía cómo mi proyecto crecía y conectaba con tantas familias y niños, me di cuenta de que todo esfuerzo había valido la pena. Cada libro publicado, cada cuento leído, cada sonrisa lograda, me recordaba que enfrentar mis miedos había sido la decisión correcta. Y aunque aún queda mucho por recorrer, hoy sé que soy capaz de superar cualquier desafío.

¿Qué podemos aprender de Avestruz?
El cuento de Avestruz no solo es una historia para niños, también es una invitación para todos nosotros. Nos recuerda que:
• Los miedos son parte de la vida, pero no tienen que detenernos.
• La diversidad nos enriquece, y nuestras diferencias son lo que nos hace especiales.
• Creer en nuestras capacidades es el primer paso para transformar nuestras ideas en realidades.
Entonces, ¿qué tal si hoy decides ser como Avestruz? Atrévete a organizar tu propia “fiesta en la selva”, a enfrentar tus miedos, a celebrar las diferencias y a creer que puedes marcar la diferencia.
Porque, al final, todos tenemos la capacidad de dejar huella en el mundo, una invitación a la vez.

2 comentarios en “Lecciones de una avestruz valiente”
Hola Mónica , espero que estés muy bien.
Aún recuerdo cuando, con mi pareja y nuestra hija de 1 año y 8 meses, visitamos la feria de emprendedores en Navidad en el Parque Araucano. Nos recibiste de manera muy amable e invitándonos a conocer tus trabajos.
Fue en ese momento cuando descubrimos el libro *Fiesta en la Selva*, una historia realmente hermosa con diferentes protagonistas que ofrecen reflexiones de gran valor y empoderamiento. Sin duda, es un recordatorio de que todos podemos enfrentar nuestros miedos y celebrar lo que nos hace únicos.
Con mi hija lo leemos a diario, y a veces varias veces al día. Le encantan las imágenes coloridas y los animalitos. A su corta edad, ya sabe sus nombres, el sonido que hacen, y hasta puede identificar los disfraces de los animales. Le fascinan los lentes que vienen con el libro para hacerlo más interesante, y también disfruta mucho de la actividad de pegar los stickers de los animales en la imagen de la laguna.
Con ella trabajo temas como el hábitat de los animales, el lenguaje, la comprensión, la memoria e incluso introducimos conceptos matemáticos, como contar cuántos animales hay en la fiesta, sus colores y, por supuesto, las emociones, como el miedo de la avestruz y la alegría de superar ese miedo.
Puedo decir con certeza que este libro lo disfrutamos tanto, que no solo es para niños, sino también para adultos. ¡Sigue adelante con este hermoso trabajo!
Un abrazo,
Elizabeth y Felipe
Queridos Elizabeth y Felipe,
No tienen idea de la emoción que sentí al leer su mensaje. Me llenó el corazón saber que Fiesta en la Selva ha encontrado un lugar tan especial en su hogar y, sobre todo, en los momentos que comparten con su pequeña.
Imaginar a Amanda descubriendo los animales, riendo con los lentes, pegando stickers y contando cada detalle de la historia me hace sentir profundamente agradecida. Saber que mi trabajo acompaña sus días, que les regala momentos de conexión y aprendizaje, es el mejor regalo que podía recibir.
Gracias de todo corazón por tomarse el tiempo de escribirme. Sus palabras me llenan de motivación para seguir creando con más amor y dedicación.
Les mando un abrazo enorme, con todo mi cariño.
Mónica
Play Fun Learn Studios
“Pequeñas manos, grandes historias”